Se encuentra situado junto a la N-630. Esto hace que sea uno de los palomares más fotografiados y que podamos comprobar la evolución que el paso del tiempo produce sobre él.
Sus muros se encuentran en buen estado pese a que el encalado que los recubre tiene algún desprendimiento. En la cubierta empiezan a observarse problemas por desplazamiento de tejas, que esperemos sean reparados para garantizar su estabilidad.
Los accesos de las aves se producen por oquedades en los muros, tanto en el nivel inferior como en el escalonamiento y en la linterna.
Conserva su puerta original de madera.

.

![]() |
Fotografía Junio 2010. Cristina Ramírez (cmramirezl on Flickr) |
![]() |
Fotografía Junio 2011 (SOSpalomares) |
Planos:
Superficie construida: 40 m2 aprox.
Año de construcción: 1930
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos
Cristina Rámirez: Fotografía