Desgraciadamente este es un buen ejemplo de lo que pretendemos en SOSpalomares. Se trata de un palomar desaparecido, y que fue derruido con anterioridad a nuestra visita a San Esteban. Como ya hemos comentado alguna vez el, objeto de este blog es archivar el mayor número de palomares antes de que desaparezcan.
Se trataba de un palomar de tipología de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas escalonada, situado junto a la carretera que cruza la autovía. Para ser más exactos, su planta era rectangular. La rareza que tenía este palomar es que el cuerpo central, en lugar de ser un anillo vacío como es habitual en esta tipología era directamente un muro, absorbiendo esa geometría rectangular. Este muro central sobresalía en cubierta y se remataba con un adorno que además servía de apoyo a las aves.
De nuevo damos las gracias a Tomás Palacios por cedernos la información.
 |
Fotografía: Tomás Palacios |
Planos:
Superficie construida: 79m2
Año de construcción: desconocido
Créditos:
Textos: SOSpalomares
Fotografías: Tomás Palacios
(G@vilán del Molar)
Google maps