Aquí os dejamos más información del evento: https://www.facebook.com/events/296298527181308/
lunes, 29 de julio de 2013
Visita guiada por palomares en Villarrín de Campos
El próximo miércoles 31 de Julio, dentro de las actividades organizadas por la Asociación Cultural Matías Alonso, colaboraremos en una visita guiada por algunos palomares de la localidad. ¡Os esperamos!
Aquí os dejamos más información del evento: https://www.facebook.com/events/296298527181308/
Aquí os dejamos más información del evento: https://www.facebook.com/events/296298527181308/
Etiquetas:
2013 visita guiada VILLARRÍN,
actividades
lunes, 15 de abril de 2013
Palomar 07. Villaveza del Agua
Se encuentra situado junto a la N-630. Esto hace que sea uno de los palomares más fotografiados y que podamos comprobar la evolución que el paso del tiempo produce sobre él.
Sus muros se encuentran en buen estado pese a que el encalado que los recubre tiene algún desprendimiento. En la cubierta empiezan a observarse problemas por desplazamiento de tejas, que esperemos sean reparados para garantizar su estabilidad.
Los accesos de las aves se producen por oquedades en los muros, tanto en el nivel inferior como en el escalonamiento y en la linterna.
Conserva su puerta original de madera.

.

![]() |
Fotografía Junio 2010. Cristina Ramírez (cmramirezl on Flickr) |
![]() |
Fotografía Junio 2011 (SOSpalomares) |
Planos:
Superficie construida: 40 m2 aprox.
Año de construcción: 1930
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos
Cristina Rámirez: Fotografía
Ubicación:
49760 Villaveza del Agua, Zamora, España
miércoles, 10 de abril de 2013
Palomar 06. Villaveza del Agua
Palomar de planta cuadrada que al igual que el anterior, se encuentra en estado de ruina. Se conservan dos de sus muros exteriores que todavía nos dan una idea de las dimensiones y la geometría del palomar.
Fotografías:

Planos:
Superficie construida: 100m2 aprox.
Año de construcción: desconocido
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos
Cristina Ramírez: Fotografía
Fotografías:

![]() |
Vía Cristina Ramírez (cmramirezl en Flickr) |
Planos:
Superficie construida: 100m2 aprox.
Año de construcción: desconocido
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos
Cristina Ramírez: Fotografía
Etiquetas:
06_Villaveza,
Ruina,
Villaveza,
Villaveza del Agua
Ubicación:
49760 Villaveza del Agua, Zamora, España
martes, 9 de abril de 2013
Palomar 05. Villaveza del Agua.
Palomar de planta cuadrada que desgraciadamente se encuentra en estado de ruina. Sólo algunos de sus muros resisten todavía en pie.
Fotografía:
Planos:
Superficie construida: 100m2 aprox.
Año de construcción: desconocido
Créditos:
SOSpalomares: fotografías y textos
Fotografía:
Planos:
Superficie construida: 100m2 aprox.
Año de construcción: desconocido
Créditos:
SOSpalomares: fotografías y textos
Etiquetas:
05_Villaveza,
Ruina,
Villaveza,
Villaveza del Agua
Ubicación:
49760 Villaveza del Agua, Zamora, España
lunes, 8 de abril de 2013
Palomar 04. Villaveza del Agua
Palomar de planta cuadrada y cubierta a dos aguas con un escalonamiento.
Tanto sus muros (protegidos por una capa de mortero) como su cubierta, se encuentran en buen estado.
Aprovecha el escalonamiento de la cubierta y por él se producen los accesos de las palomas al edificio.
Varios adornos hechos con trozos de teja coronan los puntos singulares del palomar, sirviendo a la vez de apoyo para las aves.
El hueco de acceso peatonal se encuentra ligeramente desviado del eje de simetría, y su puerta, que en origen debió de ser en madera, ha sido sustituida por una de chapa.
Planos:
Superficie construida: 48m2 aprox.
Año de construcción: desconocido
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos
Tanto sus muros (protegidos por una capa de mortero) como su cubierta, se encuentran en buen estado.
Aprovecha el escalonamiento de la cubierta y por él se producen los accesos de las palomas al edificio.
Varios adornos hechos con trozos de teja coronan los puntos singulares del palomar, sirviendo a la vez de apoyo para las aves.
El hueco de acceso peatonal se encuentra ligeramente desviado del eje de simetría, y su puerta, que en origen debió de ser en madera, ha sido sustituida por una de chapa.
Planos:
Superficie construida: 48m2 aprox.
Año de construcción: desconocido
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos
Ubicación:
49760 Villaveza del Agua, Zamora, España
domingo, 7 de abril de 2013
Palomar 03. Villaveza del Agua
Palomar de planta cuadrada en ruinas del que desgraciadamente sólo quedan en pie los machones de adobe de las esquinas y alguno de los muros interiores con nidales.

Planos:
Superficie construida: 135m2 aprox. (patio incluido)
Año de construcción: desconocido
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos


Superficie construida: 135m2 aprox. (patio incluido)
Año de construcción: desconocido
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos
Etiquetas:
03_Villaveza,
Ruina,
Villaveza,
Villaveza del Agua
viernes, 5 de abril de 2013
Palomar 02. Villaveza del Agua.
Palomar de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas con patio interior.
Se trata un palomar muy escondido, junto a una era que tiene acceso desde la calle Palomares. Sus muros han sido revestidos con mortero imitando el tapial y se coronan por un curioso remate a modo de balaustrada, que se forma por la combinación de tejas y ladrillos y que sirve a la vez de apoyo para las aves y de remate ornamental. Unas curiosas réplicas de paloma descansan sobre este remate y engañan al ojo haciéndonos creer lo que no es.
Planos:
Superficie construida: desconocida. (Dimensión exterior aprox. 7.5m)
Año de construcción: desconocida
Créditos:
Fotografías y textos: SOSpalomares
Se trata un palomar muy escondido, junto a una era que tiene acceso desde la calle Palomares. Sus muros han sido revestidos con mortero imitando el tapial y se coronan por un curioso remate a modo de balaustrada, que se forma por la combinación de tejas y ladrillos y que sirve a la vez de apoyo para las aves y de remate ornamental. Unas curiosas réplicas de paloma descansan sobre este remate y engañan al ojo haciéndonos creer lo que no es.
Planos:
Superficie construida: desconocida. (Dimensión exterior aprox. 7.5m)
Año de construcción: desconocida
Créditos:
Fotografías y textos: SOSpalomares
miércoles, 3 de abril de 2013
Palomar 01. Villaveza del Agua.
Palomar de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas situado a las afueras de la localidad, en lo alto de una ladera que domina el valle del Esla.
Se encuentra en buen estado tanto en cubierta como en muros. Una marca en la fachada nos advierte de una restauración en el año 1956.
Estéticamente se caracteriza por un volumen central a modo de linterna que se remata con una balaustrada de ladrillos y que sirve a la vez de apoyo para las aves. Posee además cuatro pináculos en las esquinas y uno de mayor tamaño en el centro del edificio.
Una línea horizontal hace de remate y sirve de alféizar a los huecos de acceso por los muros. Estos accesos se producen además por troneras en todos sus faldones y por el muro del volumen central.
Superficie construida: 100m2 aprox.
Año de construcción: desconocido
Créditos:
Fotografías, textos y dibujos: SOSpalomares
Se encuentra en buen estado tanto en cubierta como en muros. Una marca en la fachada nos advierte de una restauración en el año 1956.
Estéticamente se caracteriza por un volumen central a modo de linterna que se remata con una balaustrada de ladrillos y que sirve a la vez de apoyo para las aves. Posee además cuatro pináculos en las esquinas y uno de mayor tamaño en el centro del edificio.
Una línea horizontal hace de remate y sirve de alféizar a los huecos de acceso por los muros. Estos accesos se producen además por troneras en todos sus faldones y por el muro del volumen central.
Planos:
Superficie construida: 100m2 aprox.
Año de construcción: desconocido
Créditos:
Fotografías, textos y dibujos: SOSpalomares
miércoles, 13 de marzo de 2013
Palomar 01. Torres del Carrizal
Palomar de planta cuadrada y cubierta a un agua que se sitúa a las afueras de la localidad, en una parcela vallada que nos impide su visión total. Se encuentra en perfecto estado, ya que ha sido rehabilitado tanto en muros como en cubierta.
Como es habitual, orienta su cubierta al Sureste buscando el soleamiento que permita a las aves disfrutar del sol de la mañana mientras se protegen de los vientos del Norte.
Unas potentes albardillas que juegan a inclinarse en las esquinas le confieren su imagen característica. Posee además dos accesos tipo tronera en su cubierta y un adorno a base de fragmentos de teja y que sirve de apoyo para las aves.
Fotografías:

Superficie construida: 78m2
Año de construcción: 1930
Créditos:
Fotografías y textos: SOSpalomares
Como es habitual, orienta su cubierta al Sureste buscando el soleamiento que permita a las aves disfrutar del sol de la mañana mientras se protegen de los vientos del Norte.
Unas potentes albardillas que juegan a inclinarse en las esquinas le confieren su imagen característica. Posee además dos accesos tipo tronera en su cubierta y un adorno a base de fragmentos de teja y que sirve de apoyo para las aves.
Fotografías:

Planos:
Superficie construida: 78m2
Año de construcción: 1930
Créditos:
Fotografías y textos: SOSpalomares
Ubicación:
Torres del Carrizal, Zamora, España
martes, 12 de marzo de 2013
Palomar 01. Cañizo
Palomar de planta cuadrada y cubierta a un agua y patio de acceso.
Se trata de un palomar bastante alejado del casco urbano, más cercano a Belver que a Cañizo, junto a un complejo agrícola con un antiguo molino.
Su cubierta está totalmente derruida y podríamos calificarlo como ruina.
Tenía la peculiaridad de que la entrada se producía por un lateral del patio de acceso y no por el frente como suele ser habitual.
Fotografías:
Planos:
Superficie construida: 136m2 patio incluido
Año de Construcción: desconocido
Créditos:
Fotografías y textos: SOSpalomares
Se trata de un palomar bastante alejado del casco urbano, más cercano a Belver que a Cañizo, junto a un complejo agrícola con un antiguo molino.
Su cubierta está totalmente derruida y podríamos calificarlo como ruina.
Tenía la peculiaridad de que la entrada se producía por un lateral del patio de acceso y no por el frente como suele ser habitual.
Fotografías:
Planos:
Superficie construida: 136m2 patio incluido
Año de Construcción: desconocido
Créditos:
Fotografías y textos: SOSpalomares
Etiquetas:
01_Cañizo,
Cañizo,
planta cuadrada y cubierta a un agua,
Ruina
lunes, 11 de marzo de 2013
Palomar 11. San Esteban del Molar
Desgraciadamente este es un buen ejemplo de lo que pretendemos en SOSpalomares. Se trata de un palomar desaparecido, y que fue derruido con anterioridad a nuestra visita a San Esteban. Como ya hemos comentado alguna vez el, objeto de este blog es archivar el mayor número de palomares antes de que desaparezcan.
Se trataba de un palomar de tipología de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas escalonada, situado junto a la carretera que cruza la autovía. Para ser más exactos, su planta era rectangular. La rareza que tenía este palomar es que el cuerpo central, en lugar de ser un anillo vacío como es habitual en esta tipología era directamente un muro, absorbiendo esa geometría rectangular. Este muro central sobresalía en cubierta y se remataba con un adorno que además servía de apoyo a las aves.
De nuevo damos las gracias a Tomás Palacios por cedernos la información.
Planos:
Superficie construida: 79m2
Año de construcción: desconocido
Créditos:
Textos: SOSpalomares
Fotografías: Tomás Palacios (G@vilán del Molar)
Google maps
Se trataba de un palomar de tipología de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas escalonada, situado junto a la carretera que cruza la autovía. Para ser más exactos, su planta era rectangular. La rareza que tenía este palomar es que el cuerpo central, en lugar de ser un anillo vacío como es habitual en esta tipología era directamente un muro, absorbiendo esa geometría rectangular. Este muro central sobresalía en cubierta y se remataba con un adorno que además servía de apoyo a las aves.
De nuevo damos las gracias a Tomás Palacios por cedernos la información.
![]() |
Fotografía: Tomás Palacios |
Planos:
Superficie construida: 79m2
Año de construcción: desconocido
Créditos:
Textos: SOSpalomares
Fotografías: Tomás Palacios (G@vilán del Molar)
Google maps
lunes, 18 de febrero de 2013
Palomar 10. San Esteban del Molar.
Palomar de planta cuadrada y cubierta a un agua escalonada. Se localiza a las afueras de la localidad junto a otras edificaciones secundarias que desgraciadamente se adosan a las medianeras del palomar impidiendo su total contemplación.
Su cubierta, orientada al Sur para captar la radiación solar, aprovecha los cambios de nivel de los escalonamientos para crear los accesos de las aves. En el nivel inferior dispone además de una tronera que ya empieza a pedir auxilio.
Destacan sus albardillas, también escalonadas y que rematan el muro a modo de cubierta a dos aguas con varios pináculos ornamentales.
La formación del hueco se realiza mediante cargaderos de madera. Conserva además su puerta original también en madera.
Este palomar nos lo envía Tomás Palacios, autor de las fotografías que mostramos a continuación y de otras tantas que se pueden ver en su galería de Flickr.
Fotografías:
Fotografía: Tomás Palacios |
Fotografía: Tomás Palacios |
Fotografía: Tomás Palacios |
Fotografía: Tomás Palacios |
Fotografía: Tomás Palacios Planos: ![]() ![]() |
Superficie construida: 43m2
Créditos:
Fotografías: Tomás Palacios (G@vilán del Molar)
Textos: SOSpalomares
Ubicación:
49650 San Esteban del Molar, Zamora, España
miércoles, 6 de febrero de 2013
Palomares en Belver de los Montes
Belver de los Montes se asienta junto al río Sequillo, al cobijo de una ladera que le protege de los vientos del Norte. Coronando esa ladera, todavía se conservan los restos de una fortaleza del siglo XIII, que aprovechaba su condición de belvedere para uso defensivo.
Hemos localizado un total de 19 palomares, en su mayoría de tipologías con patio interior.
Hemos localizado un total de 19 palomares, en su mayoría de tipologías con patio interior.
![]() |
Restos de la fortaleza del siglo XIII |
![]() |
Edificación imitando un palomar tradicional. |
![]() |
Fotografía aérea: Ricardo Melgar (Panoramio) |
![]() |
Fotografía aérea: Ricardo Melgar (Panoramio) |
Belver_01 Belver_06 Belver_11 Belver_16
Belver_02 Belver_07 Belver_12 Belver_17
Belver_03 Belver_08 Belver_13 Belver_18
Belver_04 Belver_09 Belver_14 Belver_19
Belver_05 Belver_10 Belver_15
Créditos:
SOSpalomares: Fotografías y textos
Ricardo Melgar: Fotografía aérea
Etiquetas:
00_Belver,
Belver de los Montes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)